Desarrollo de la inteligencia Kinestesica.
lunes, 18 de abril de 2016
jueves, 31 de marzo de 2016
Habilidades Kinestisica
Habilidades que Desarrolla la Inteligencia Cinestésica-Corporal
Manualidades: Enriquecen la experiencia de aprendizaje y ayudan al desarrollo de diversas habilidades de coordinación.
Deporte: Desarrolla aspectos tanto físico como mental, facilitando el desarrollo integral.
Danza: Permite conocer el cuerpo y descubrir sus posibilidades de movimiento, permitiendo el logro del auto control.
Expresión Corporal: Favorece el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad, la imaginación y la comunicación.
Artes Plásticas: Despiertan el aprecio por el arte, desarrollan la capacidad de análisis y la crítica.
HistoriA
Desde el año 1983 se sabe que una persona no es inteligente sólo por sus habilidades matemáticas o de comunicación. Las personas tienen inteligencias múltiples que les permiten desenvolverse en la vida según sean sus necesidades y según fueron las formas en las que los criaron y la sociedad en la que vivieron o viven. En este artículo nos detendremos en una de ellas: la inteligencia kinestéstica en los niños.
La idea de inteligencias múltiples nació ese año con la publicación del libro Marcos de la Mente, escrito por Howard Gardner profesor de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Según este profesor, cada persona es inteligente a su modo, pero este modo está condicionado en mayor o menor medida por las costumbres y condiciones en las que nace y se desarrolla esa persona.
¿Cómo se reconocen las inteligencias múltiples?
Gardner entiende que existen 8 inteligencias múltiples y que cada una de ellas se desarrolla en la persona siguiendo las condiciones que mencionamos antes. Las inteligencias múltiples se relacionan con las diferentes habilidades humanas: la lógica, la lingüística, la interacción con la naturaleza y el espacio físico, la facilidad para manejar su propio cuerpo entender sus emociones y las de los demás.
La inteligencia corporal o kinestésica
Esta habilidad está relacionada con la expresión corporal, se reconoce en personas que utilizan ademanes para ayudarse cuando hablan y que también utilizan todo su cuerpo cuando tiene que enfrentar una situación o resolver un problema.
La forma para aprender que sirve a estas personas es la experiencia, y si pueden estar en contacto directo con el objeto del que están aprendiendo, mucho mejor. También son coordinados y tienen sentido del ritmo, tienen habilidad para los deportes y también para algunas artes en las que se requiera de los distintos tipos de motricidad (fina o gruesa).
Un detalle importante es que suele costarles el aprendizaje tradicional porque son muy pocas las oportunidades de experiencias físicas que se les brinda para aprender. Los conceptos abstractos serán más complejos de entender para las personas que poseen este tipo de inteligencia.
¿Cómo desarrollar la inteligencia kinestésica?
Desarrollar este tipo de inteligencia múltiple es más sencillo de lo que parece, ya que alcanza con satisfacer la necesidad de movimiento y experiencias físicas que manifiestan los niños. El jardín de infantes es uno de los mejores sitos para desarrollarla porque la mayoría de las actividades se centran en el tacto y el movimiento.
Para los niños en edad escolar, la actividad física y las artes manuales suelen ser de gran ayuda.
Explicarle matemáticas con elementos que puedan tocar y mover será muy útil, y para las habilidades lingüísticas, dramatizar los textos también será una motivación que hará crecer su interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)